Red Íncola ha presentado su memoria de actividades 2024, en la que se refleja el impacto de su trabajo atendiendo a 7.935 personas en Castilla y León a través de sus áreas de acción social, formación y empleo y ciudadanía.
“En esta memoria celebramos, que pese a dos desafíos, nuestra misión se mantiene firme “acompañar y defender a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad”
Así comienza la memoria del 2024 con las palabras del presidente de Fundación Red Íncola. Revela una realidad de la migración que ha inspirado al equipo de la Fundación a potenciar cuatro ejes los próximo tres años (Plan estratégico 2025-2028): acción social, formación, ciudadanía y sostenibilidad institucional.
En Valladolid, sede de la Fundación, se acogió a 4.600 personas. Una cifra con más del 72% de recién llegados (3000 personas). Vienen de Colombia, Venezuela, Marruecos y Perú (mayoritariamente) y se encuentran con muchas necesidades. Una de las más brutales es la vivienda, como se incidía en la presentación que tuvo lugar el 23 de mayo.
“La situación se ha complicado terriblemente en los últimos dos años. Familias incluso con niños ven cómo se quedan en situación de calle” explicó Maru, coordinadora de Red Íncola. El programa de vivienda se ha reforzado y ampliando la oportunidad de acoger a 46 personas, el doble que hace 3 años.
Compromiso con una sociedad más justa e inclusiva
A través de la memoria se agradece a las 360 personas voluntarias, instituciones, entidades y colaboradoras que hacen posible el trabajo diario de Red Íncola. El compromiso con una sociedad más justa, inclusiva y solidaria sigue siendo el motor que impulsa cada uno de los pasos de la fundación.
Difusión en los medios de comunicación: