Este 18 de diciembre celebramos el Día Internacional de las Personas Migrantes y en Red Íncola queremos ser altavoz de personas fuertes y valientes, que dejaron atrás su hogar para iniciar un nuevo camino en otro país, del miedo a la esperanza.
Como dicen los jóvenes de Red Íncola, a través de la Asociación Juvenil Intercultural Pangea, “este día nos invita a reflexionar sobre la fuerza, la esperanza y la resiliencia de millones de personas que dejan atrás sus hogares en busca de nuevas oportunidades. Migrar es un acto de valentía, pero también de profunda necesidad. Es un recordatorio de las desigualdades y desafíos globales, pero también de la riqueza que trae la diversidad. En este día, reconocemos no solo las luchas de los migrantes, sino también sus valiosas contribuciones a las sociedades que los reciben.“
Desde el 12 de diciembre se puede ver en la iglesia de los Jesuitas la exposición “Vidas que acompañan vidas” del SJM España, y durante el fin de semana estuvimos presentes en las misas tanto de los Jesuitas como de la Parroquia de La Inmaculada de los Franciscanos, para poner una mirada de esperanza sobre las migraciones.
Celebremos la diversidad, reconozcamos la valentía, denunciemos las injusticias y construyamos esperanza para enterrar los miedos. No solo en el Día de las personas migrantes, sino cada día de nuestras vidas.