Red Íncola, referente en inserción sociolaboral, recibe la visita de la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades

Valladolid, 4 de agosto de 2025 –

La Fundación Red Íncola ha tenido el honor de recibir hoy la visita de Isabel Blanco, Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, acompañada por Esperanza Vázquez, gerente de servicios sociales, y Mari Ángeles Cantalapiedra, gerente territorial en Valladolid, entre otros. La visita, que incluyó un recorrido por el itinerario formativo de comercio, subraya el firme compromiso de Red Íncola con la integración sociolaboral de las personas más vulnerables en Valladolid.

En 2026, Red Íncola cumplirá 20 años trabajando con personas migrantes en Valladolid, consolidándose como una entidad de referencia. El pasado año 2024, atendimos a 4.600 personas, una cifra que ha crecido enormemente en los últimos años. Nuestro esfuerzo se centra en acoger, proteger e integrar a estas personas, que llegan principalmente de Colombia, Venezuela, Marruecos y Perú.

El 40% de las personas atendidas en 2024 acudieron a nuestra área de formación y empleo. En Red Íncola, estamos convencidos de que la inserción laboral es clave para promover la integración social. En 2025, realizaremos por primera vez 5 itinerarios formativos: sociosanitario, comercio y restaurante/bar, ofreciendo oportunidades adaptadas a diversos perfiles. La Junta de Castilla y León ha flexibilizado estas formaciones, adelantando la resolución y permitiendo una mejor planificación.

Gracias a estos itinerarios, hemos logrado una inserción laboral del 56% en los últimos dos años, acompañando a 120 personas en 8 itinerarios. Nuestro acompañamiento es integral, desde las primeras entrevistas hasta la búsqueda de empleo, incluyendo 4 meses de formación y prácticas no laborales en empresas. Colaboramos con 21 empresas y contamos con nuestra propia bolsa de empleo.

Un valor diferenciador de Red Íncola es nuestra capacidad para adaptar la formación al perfil de los participantes, permitiendo la participación a personas sin estudios secundarios o sin titulación homologada. Además, con recursos propios y privados, apoyamos la formación de personas sin permiso de residencia, una necesidad crucial que no siempre es cubierta por la financiación pública.

Agradecemos el apoyo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que financia muchas de estas acciones, como los 90.000 euros destinados a los 5 itinerarios. Nuestro equipo de 25 profesionales y 300 voluntarios hace posible este acompañamiento integral, fortaleciendo la oferta formativa y buscando empleos de mayor calidad para todos. En Red Íncola, continuamos trabajando por un futuro digno y de igualdad de oportunidades.

comparte esta entrada

X