En la Fundación Red Íncola creemos que el futuro no se espera, se construye. Por eso, hemos lanzado el Laboratorio Digital, una iniciativa que ha llenado nuestras aulas de Valladolid de creatividad, pensamiento lógico y mucho ingenio gracias al apoyo de #MeetAndCode2025. Nuestro objetivo es claro: garantizar que los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad que participan en nuestros programas tengan las herramientas para ser protagonistas de la era digital.
De Piezas LEGO a Videojuegos: Competencias Digitales para Todos
El Laboratorio Digital no es solo un taller; es una propuesta educativa que abre puertas y siembra vocaciones. Hemos organizado dos eventos, diseñados para impulsar la inclusión digital de menores a través de experiencias lúdicas y colaborativas:
- Exploradores de la Robótica Educativa: Para los más pequeños, el desafío ha sido construir sus propios robots con kits LEGO y VEX Robotics. Con la ayuda de Pulediamante, expertos en tecnología educativa en Valladolid, más allá de montar piezas; han aprendido los fundamentos de la programación y la robótica educativa resolviendo retos prácticos. Han descubierto que fallar forma parte del aprendizaje y que el trabajo en equipo es la clave para que su robot funcione.
- Mentes Creativas con Pensamiento Computacional: Los adolescentes y jóvenes se han adentrado en el mundo del código con Scratch 3.0. Aquí, el reto es crear: desde videojuegos interactivos hasta animaciones. Esta experiencia les permite entender la programación Scratch para jóvenes como una herramienta para dar vida a sus ideas, desarrollando un pensamiento computacional esencial para cualquier carrera del mañana.
El proyecto es el ejemplo perfecto de cómo acercar las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de manera accesible, rompiendo esa barrera que a menudo deja fuera a quienes más lo necesitan.
¿Quieres saber más sobre cómo apoyar nuestros programas de Inclusión? ¡Contáctanos!