Aquí nunca pasa nada: teatro contra la trata de personas como evento final del Kleos

El pasado 14 de marzo se celebró en Valladolid el evento final del proyecto europeo Kleos Stuckintrafficking, con más de 300 asistentes, que asitieron a la obra de teatro «Aquí nunca pasa nada» de la compañía Teatro Sin Papeles.

Este fue el segundo evento multiplicador de esta iniciativa en la que Red Íncola ha participado durante casi dos años y que concluirá en mayo de 2025. El proyecto Kleos ha tenido como objetivo la formación y sensibilización en la lucha contra la trata de seres humanos, poniendo especial énfasis en el papel del mediador intercultural. Se ha trabajado para capacitar a más personas en la identificación de situaciones de trata, así como en la formación de exvíctimas, quienes, tras completar el programa, han podido convertirse en agentes multiplicadores y prevenir que otras personas caigan en las mismas redes.

El evento se convirtió en un espacio de reflexión sobre esta grave violación de los derechos humanos. La obra, dirigida por Moisés Mato está basada en hechos reales. Abordó el Caso Carioca, una macrocausa judicial que destapó una red de trata en España con la participación de funcionarios, fuerzas de seguridad, políticos y proxenetas. La puesta en escena mostró el sufrimiento de mujeres víctimas de explotación, la corrupción y la falta de protección efectiva por parte del sistema. Mediante una narración impactante, se visibilizó la vulnerabilidad de las víctimas y la urgencia de tomar medidas para erradicar esta realidad.

Al comienzo del inicio, la responsable de proyectos europeos, Laura González, presentó el proyecto Kleos, repartió materiales informativos y pegatinas con códigos QR para acceder al vídeo del proyecto.

El público recibió la obra con gran interés y emoción. El coloquio posterior permitió el intercambio de impresiones y generó un ambiente de compromiso y concienciación. «He salido removida e indignada de lo que ocurre, no sólo por el sufrimiento de las mujeres, sino la corrupción y toda la indiferencia que hay» comentaba una asistente.

Sobre el proyecto Kleos

Liderado por la cooperativa social Ágora de Génova (Italia), el consorcio del proyecto ha contado con la participación de entidades de Estonia, Polonia y Grecia, mientras que Red Incola ha representado a España. A nivel local, Red Incola ha renovado su acuerdo de colaboración con la entidad Albor, con la que trabajó en las primeras fases del proyecto en Valladolid. En esta etapa inicial, cuatro trabajadoras de ambas organizaciones recibieron formación primero en modalidad online y posteriormente de manera presencial en Atenas. Siguiendo una metodología de formación en cascada, posteriormente se capacitó a personas supervivientes de la trata, quienes participaron activamente en la última fase del programa: acciones de sensibilización dirigidas a poblaciones vulnerables en riesgo de caer en estas redes.

En una segunda fase del proyecto, se ofrecieron 200 horas de formación a grupos en riesgo de exclusión social, abordando temas como:

  • Derechos de las personas migrantes, trámites administrativos y asesoramiento jurídico y social.
  • Capacitación en ayuda a domicilio con especialidad en cocina y en cuidado de personas.
  • Historia y cultura de España.
  • Manejo de trámites digitales.
  • Apoyo Psicológico

Gracias a esta formación, 190 personas en Valladolid se beneficiaron directamente del programa.

Además, mediante entrevistas y encuestas realizadas a personal y voluntariado de Red Incola, Albor y las entidades socias en otros países, el proyecto Kleos ha desarrollado dos materiales clave:

  1. Manual sobre el uso seguro de Internet (actualmente en revisión).
  2. Informe sobre indicadores de trata en la UE en menores no acompañados (disponible aquí)

Uno de los hitos más destacados del proyecto ha sido la creación de una película documental interactiva, en la que el espectador toma decisiones en función del rol de una persona que intenta ayudar a una víctima de trata. Esta innovadora herramienta ha demostrado ser muy efectiva en la sensibilización sobre esta problemática.

El evento cumplió su propósito de sensibilizar a la comunidad, visibilizando el drama de la trata y promoviendo la acción social. La respuesta positiva del público y el aumento de visitas al documental en los días posteriores reflejan el impacto de esta iniciativa.

comparte esta entrada

X