Buenos libros sobre personas migrantes para leer este verano

Algunos nos habéis preguntado sobre libros interesantes que narren historias de personas migrantes, aquí os proponemos dos para este verano que tenemos en Red Íncola

El verano es un tiempo de desconectar de la rutina diaria, del trabajo, o incluso del voluntariado, que retomaremos allá por septiembre. En estas semanas quizá podamos tener algunos días de merecidas vacaciones, de ir a la playa, o a la montaña o de acercarse al pueblo a descansar.

Pero queremos invitaros a que sigáis conectados, de alguna forma, con las personas migrantes, con la causa de la movilidad humana. Con tantas personas que tienen que salir de su país para buscar una vida más digna. Con rostros, nombres e historias que, con muchos de vosotros, hemos acompañado a lo largo del curso en clases de español, o en apoyo escolar, o en café solidario.

Y queremos que sigáis conectados a través de la literatura: con esta propuesta de dos libros: Pies descalzos y Hermanito Miñan

El primero Pies descalzos es un libro de Remei Martinez a través de Grupo de Comunicación Loyola. Una jóven profesora que narra la historia de Ignace, un joven camerunés que se lanza a la aventura de su vida, dejando atrás las calles embarradas de Yaoundé con solo una mochila y sueños de un futuro brillante. A través de desiertos implacables y fronteras desconocidas, descubre no solo los desafíos más duros sino también gestos de bondad inesperada que subrayan la fortaleza inquebrantable del espíritu humano. Un testimonio de la lucha por la libertad, un homenaje a los sueños que nos impulsan, y un recordatorio de esa vulnerabilidad que nos conecta todos.

El segundo es Hermanito Miñan un libro de Ibrahima Balde y Amets Arzallus a través de la editorial Blackie Books que descubrimos gracias al Papa Francisco. La historia arranca así: «Estoy en Europa pero yo no quería venir a Europa». Ibrahima Balde nació en Guinea, pero se vio forzado a abandonar su casa para ir a buscar a su hermano pequeño. No salió para perseguir un sueño. Abandonó su hogar para encontrar a la persona que más quería. Una mirada ingenua, castigada, arrebatadoramente poética y, en definitiva, única. La de quien ha sufrido todo y, sin embargo, tiene el poder de convertirlo en algo útil. En algo bello.

Desde Red Íncola os deseamos que tengáis un buen verano y aquí os dejamos estos dos buenos libros para seguir conectados con la realidad de las personas migrantes. Y, si teneis alguna propuesta de libros o de películas sobre el tema encantados de recibir propuestas en hospitalidad@redincola.org para seguir compartiendo.

comparte esta entrada

X