El 3 de abril celebramos las XVIII Jornada sobre migraciones de forma conjunta con Fe y Desarrollo, reflexionando sobre la hospitalidad y las migraciones en la frontera sur, de la mano de Helena Maleno, una de las defensoras de los Derechos Humanos más importantes del país, periodista, especialista en Migraciones y Trata de seres humanos y fundadora de la ONG «Caminando Fronteras»
La Sala Borja acogió la conferencia a la que asistieron cerca de 250 personas. Helena lleva muchos años denunciando la vulnerabilidad de las personas en movimiento a lo largo de todas las etapas de los procesos migratorios. Diariamente son víctimas de desapariciones, de fallecimientos en el mar, de separaciones familiares, de las devoluciones ilegales y de otras múltiples formas de tortura.
Tras la presentación, la intervención de Helena Maleno comenzó con un impactante video, trayendo memoria y el dolor de las víctimas de las fronteras, personas que intentan llegar a Europa por las diferentes rutas y que podían haberse salvado. Durante la conferencia, Helena reflexionó sobre el concepto necropolítica. «Frente a las políticas de vida estamos ante políticas de muerte que desechan a las personas, donde la humanidad pierde»
El año pasado casi 30 personas murieron cada día en su intento a llegar a España por mar. Un total de 10.457 víctimas, 131 embarcaciones desaparecidas de 28 países, personas que dejaron atrás familias atrapadas en un duelo inacabado. «Imagínate el impacto que esas pérdidas tienen en madres, padres, hermanos, hijos. Inician una búsqueda de sus seres queridos hasta obtener una respuesta que casi nunca llega».
Estos datos se recogen en los informes que realiza la ONG Caminando Fronteras con el título «Derechos la vida» https://caminandofronteras.org/monitoreo/monitoreo-del-derecho-a-la-vida-ano-2024/.
Frente a a esta realidad, Helena también destaca la hospitalidad «he encontrado iglesias, casas o campamentos informales donde se atiene a estas personas, en las que hay solidaridad. Estamos a tiempo y tenemos que poner en el centro los derechos humanos»
Fue un testimonio tremendo que creemos que es necesario escuchar. Os dejamos el video publicado por Fe y Desarrollo donde se puede ver completo.
Esta actividad está financiada por el Ayuntamiento de Valladolid dentro del proyecto «Tejiendo ciudadanía».