Por la convivencia

Esta última semana, estamos viviendo con nuestros vecinos de Burgos, una especie de ensayo para comprobar lo que pasa si rompemos el escudo social. Han empezando por recortar presupuesto, con «los últimos», «los sin papeles», «los extranjeros» ,»los que no son nadie», «los que no tienen derecho a estar aquí».

Pero se han encontrado a cuatro organizaciones sociales que sí que creen en «el Nosotros». En la dignidad, en la ciudadanía, en los derechos de todos y todas, por ser personas, en igualdad de condiciones.

La experiencia de trabajo directo que tenemos en Red íncola al igual que las entidades de Burgos es que las personas migrantes trabajan y se esfuerzan por salir adelante todos los días, que quieren a sus hijos y desean darles un futuro como cualquiera. Que en definitiva, son seres humanos, y merecen nuestro respeto, nuestro reconocimiento y nuestra solidaridad.

El desencadenante de todo fue el recorte en los presupuestos del ayuntamiento, pero detrás hay un gran trabajo que realizan estas entidades que supera con creces, ese apoyo económico y que el propio sistema de servicios sociales local es incapaz de asumir. Como ejemplo aquí tenéis la memoria de Atalaya intercultural

Porque, como decía el título, todo pasa por la convivencia. Y la convivencia pasa por conjugar más el nosotros. Y no tanto la división o la frontera, sino de cómo construimos juntos una sociedad mejor, aunque seamos diferentes.

Desde Red Íncola todo nuestro apoyo a nuestros hermanos de Atalaya intercultural, a Cáritas, a Accem y a Burgos Acoge por querer conjugar, a pesar de la tormenta, ese nosotros como entidades y como sociedad.

comparte esta entrada

X